domingo, 30 de octubre de 2016

Análisis del Informe Cockcroft

ANÁLISIS DEL INFORME COCKCROFT


¿En qué contexto histórico se presenta el informe de Cockcroft?

Se presenta en Inglaterra y en Gales en consecuencia de una preocupación creciente y un debate que ya se venía produciendo en el Reino Unido sobre la situación de la enseñanza de las Matemáticas, «estudiar la situación de la enseñanza de las matemáticas en los centros de primaria y secundaria en Inglaterra y Gales teniendo en cuenta, en particular las matemáticas exigidas en la enseñanza superior y postsecundaria, en el trabajo y en la vida adulta, y hacer recomendaciones»

¿Qué características debe tener, en todos los niveles educativos, la enseñanza de las matemáticas?
El informe  enfatiza que La enseñanza de las matemáticas en todos los niveles debe incluir:

v  TRABAJO DEL DOCENTE
        La enseñanza de un aspecto concreto de la asignatura debe ponerse en relación con el tema mismo y con la capacidad y experiencia del profesor y de los alumnos. Esto se debe a la diferencia de personalidad y circunstancias, metodologías que pueden resultar extremadamente eficientes con un profesor y un grupo de alumnos, pueden que no lo sean con otros estudiantes. Pero algo que debe estar es la  exposición por parte del profesor

v  TRABAJO EN EQUIPO
Discusión entre el profesor y los alumnos, y entre estos últimos, puesto que esto permite que todos se interesen por los temas estudiados y le encuentren sentido a las matemáticas.
v  LOS CONTENIDOS
Se deben trabajar todos los que   se consideran esenciales para todos los alumnos en las diferentes etapas del aprendizaje y grado de escolaridad. Con un trabajo práctico apropiado y de interés a los estudiantes.
v  HÁBITOS DE ESTUDIO
      Permite consolidación y práctica de las destrezas y rutinas básicas a través de la resolución de problemas, incluyendo la aplicación de las matemáticas a las situaciones de la vida cotidiana
v  LA INVESTIGACIÓN 
Averiguar sobre las cosas que suceden a su alrededor es la mejor forma de hacer matemáticas.

¿Qué hechos destacan el informe en relación con las dificultades en su enseñanza  aprendizaje?


·         El papel de la evaluación, la importancia del registro de las observaciones o la necesidad del intercambio de información entre profesores son dificultades que se encontraron en saber con exactitud que puede medir una prueba estandarizada.
·         Docentes de matemáticas improvisados debido a que en momentos que se produce una disminución de estudiantes de la secundaria ocurre a menudo que los profesores sobrantes de otras materias deben asumir estas  clases.
·         Falta de preparación delos docentes de primaria y secundaria y pocas facilidades para mejorar su nivel de desempeño.
·         Dificultades en la enseñanza de algunos temas como el de estadística.

Opinión personal sobre el contenido del informe. ¿Está de acuerdo? ¿Cree usted que está vigente a pesar de haberse escrito antes de la “era digital”?

El contenido del informe a pesar de que tiene más de 20 años, muchas de las afirmaciones muchas  siguen vigentes, empezando desde la forma como se escoge a los docentes  sin reconocer que con los concursos de docentes se pretende llevar personal idóneo a todas las áreas de la primaria y secundaria, pero en muchos lugares de Colombia continua la misma problemática.
    He aquí algunos aspectos que .dificultan el aprendizaje del estudiante, dejando de lado al docente y la falta de uso de las herramientas tic.
a.    Ausencia de conocimientos previos y comprensión de los contenidos anteriores, en todo trabajo o área del conocimiento hay unos conceptos básicos que se deben recordar y comprender para seguir con nuevos conceptos.
b.    Se utilizan niveles de abstracción para los cuales el estudiante no está preparado, evidenciándose una falta de habilidades y competencias para afrontar ciertos contenidos.
c.    Es el docente quien debe dinamizar y ordenar las competencias, logros, programación de contenidos y sus metodologías, puesto que sobre el recae la responsabilidad del aprendizaje de sus estudiantes. Con problema en actualizarse por estar en lugares de difícil acceso

d.    Los estudiantes presentan barreras psicológicas hacia las matemáticas que no le permiten concentrarse, y prestarle atención a lo que se realiza en el aula, muchos presentan desinterés y piensan que las matemáticas son para unos pocos.

ACTIVIDAD CON WIRIS

ACTIVIDAD CON WIRIS

SISTEMA DE ECUACIONES 2X2 (Pensamiento Variacional)


María y su hija Sara tienen en la actualidad 56 años entre las dos. Si dentro de 18 años, Sara tendrá 5 años más que la mitad de la edad de su madre, ¿qué edad tiene actualmente cada una?.
Para solucionar debes:
a.      Identificar las variables
b.      Elaborar cada ecuación lineal para formar el sistema de ecuaciones
c.       Resolver utilizando alguno de los métodos.
Comprobar los resultados y analizar su gráfica utilizando la calculadora wiris, en la siguiente dirección te dirá como realizarlo. https://www.youtube.com/watch?v=v2pmA6HmYRA
Solución:
              a.       Identificar las variables:  
                   X edad de María
                   Y edad de Sara

sábado, 1 de octubre de 2016

REFLEXIÓN



Dificultades en el uso de las TIC en el aula.

Ya van muchos años en Colombia implementándose escuelas y colegios con herramientas tics para la enseñanza la cual habla de ámbitos educativos de las TIC, de sus potencialidades, de las mejoras metodológicas, en fin de la revolución educativa con sus grandes beneficios y mejores resultados en nuestras pruebas internas y externas pero que sucede que en gran parte del país son pocas las instituciones educativas que las usan como se debe. los docentes utilizan materiales realizados por terceros y un número reducido a utilizar diapositivas y softwares educativos, siendo el método tradicional el que impera en la mayoría delas practicas pedagógicas en las aulas.
Las dificultades en el uso de las TIC en el aula tienen varias causas que en muchas ocasiones se ve tan distante su aplicación por esta razón para su análisis lo abordare desde tres puntos de vista.

1.    De los Docentes


 http://colcatumare.edu.co/j3/index.php?option=com_content&view=article&id=353:protocolos-de-evaluacion-docente-en-periodo-de-prueba&catid=2&Itemid=435

Muchos docentes  de nuestro sistema educativo sobrepasan los 45 años, los que se formaron en universidades y Normales superiores tuvieron un mínima formación en las enseñanza de su área del conocimiento con las tics y han recibido cursos, un poco  inútiles solo con la finalidad de lograr  traslados y ascensos en el escalafón, presentan una utilidad nula a la hora de aplicar lo aprendido en las aulas con relación a didácticas pedagógicas, tecnológicas e informáticas.
De otra forma aquellos que se empeñan en realizar sus actividades pedagógicas con las herramientas tics se encuentran con múltiples problemas empezando por planes de estudio, y el currículo de las instituciones educativas está diseñado bajo un sistema tradicional con una falta de logística para el trabajo en el aula.

Así mismo la falta de incentivo para un verdadero cambio metodológico que obligue al docente a ser un innovador en el uso de las tics en el aula. En algunos casos lo único logrado es trabajo adicional por tener mayor conocimiento en estas herramientas.
2.    De los administrativos.
Quienes administran la educación en nuestro país dicen por todos los medios la importancia de las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje y diseñan planes y estrategias para implementar instituciones educativas con computadores, tables y otros elementos, pero no realizan los acondicionamientos y dotaciones de redes eléctricas físicas en los establecimientos educativos para que estas herramientas sean utilizadas por los docentes en el aula, mientras que en muchas ciudades se encuentran colegios con una planta física adecuada en muchas regiones como la pacifica estos aparatos se dañan o se pierden.
También los administradores de la educación no se preocupan por buscar que en el currículo se integre la enseñanza de las temáticas a través de las tics, apoyar y motivar al docente a cambiar sus prácticas docentes así como a los  rectores y coordinadores brinden los espacios para que esto sea una realidad.
3, De La logística.
No hay que negar que en los últimos años se  ha dotado escuelas y colegios de herramientas tecnológicas y capacitaciones a docentes y directivos docentes pero la practica pedagógica con estas herramientas se ha encontrado con estas dificultados en el pacifico Colombiano.
a.    Conectividad de internet deficiente o no hay, aunque en el papel tenemos muchas megas  de navegación.,
b.    Instalaciones inadecuadas en las aulas.
c.    Falta de seguridad en los establecimientos educativos, muchas de estas herramientas se ha perdido antes de usarla.

d.    Falta de Docentes idóneos para el trabajo con las